Colgate Palmolive celebra “Día Nacional del Cepillado”

Colgate Palmolive se unió a la conmemoración del Día Nacional del Cepillado, realizando junto a sus aliados actividades simultáneas de educación y cepillado en escuelas y comunidades de todo el país, en beneficio de miles de niños y niñas, repartiendo así sonrisas brillantes a las comunidades.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos entre la Dirección de Odontología del Servicio Nacional de Salud (SNS), Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y el Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO), con el propósito de fomentar hábitos saludables desde la primera infancia y fortalecer la prevención de enfermedades bucodentales.
Irma Mauriz Gerente Senior de Relaciones Profesionales para el Caribe de Colgate-Palmolive, puntualizó que: "Nuestro programa "Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes" impactó a:
- Más de 3,000,000 de niños y sus familias en 2024.
- En lo que va de 2025, han alcanzado a más de 2,600,000 niños y sus familias en República Dominicana.

Este programa, implementado en colaboración con entidades públicas y privadas, ha contribuido significativamente a la formación de hábitos de higiene oral en niños y niñas en edad escolar, brindando materiales educativos, demostraciones prácticas y acompañamiento odontológico comunitario.
Kits dentalesEn tanto que, el Dr. Mario Bournigal, director de la Dirección de Odontología del Servicio Nacional de Salud (SNS), informó que actualmente 56,616 niños realizan el cepillado diario en las escuelas.
A esto añadió que se han distribuido más de 640,000 kits dentales a nivel nacional centros educativos, hospitales, centros de diagnóstico y estancias infantiles, promoviendo la creación de hábitos saludables en la población infantil.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un Informe sobre la situación mundial de la salud bucodental las enfermedades más frecuentes son la caries dental, la periodontitis grave, la pérdida de dientes y el cáncer bucal.
La caries dental no tratada es la afección con mayor prevalencia a nivel mundial y se estima que afecta a 2500 millones de personas.
En RD, estudios locales realizados por la Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral como el titulado:
"Indicadores de Riesgo Cariogénico en Adolescentes de Santo Domingo (2008) y el análisis de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (2019)", han evidenciado una prevalencia de caries dental del 7.8% en adolescentes de 12 a 14 años, alcanzando hasta el 90% en algunos grupos evaluados.
Estos hallazgos resaltan la necesidad urgente de fortalecer la educación preventiva desde los primeros años de vida.

TEMAS -
Diariolibre




